martes, 26 de mayo de 2009

La videoconerencia ( alternativa vida profesional y pérsonal )


Beneficios para el empleado y para las organizaciones son las dos caras de la videoconferencia. El estudio de Ipsos Mori realizado en colaboración con Tandberg destaca el incremento de la productividad y calidad de vida como factores a considerar a favor de las comunicaciones de vídeo y voz en tiempo real.


La conciliación de la vida laboral y personal pasa por la búsqueda de nuevas alternativas en el trabajo. La implantación de la videoconferencia puede ser una opción real para las empresas de cara a obtener un mayor equilibrio entre la vida laboral y familiar de los empleados, según Tandberg, fabricante de soluciones de videoconferencia. Al aunar las comunicaciones de vídeo y voz en tiempo real, la videoconferencia abre interesantes expectativas para diferentes organizaciones.


En todos los estudios acerca de teletrabajo es unánime destacar el incremento de productividad que conlleva implícito. La reducción del tiempo dedicado a transportes, la disminución del absentismo, la ausencia de interrupciones y la mejora de la concentración del empleado en sus tareas son factores que ofrece el teletrabajo directamente relacionados con la mejora del rendimiento laboral.



martes, 5 de mayo de 2009

instalacion de la videoconferencia


¿Qué necesitamos?
Lógicamente nos vamos a referir a los equipos y materiales de aula.
· Un PC
· Cámara web
· Equipo multimedia (altavoces y micro), La tarjeta de sonido ha de ser full duplex
· Programa adecuado: Netmeeting, Msn Messenger, Yahoo Messenger,...Conexión a internet. Aunque pudiera parecer lo contrario con una conexión básica es suficiente, es más, solemos tener más problemas de los previstos dentro de una red de área local (LAN).
Configuración de la Web-Cam
Depende del modelo y del sistema operativo que utilizamos. En Windows XP suele ser suficiente con enchufar la web-cam a un puerto USB del equipo y seguir los pasos señalados, no olvidarse de tener a mano el cd-rom de instalación de la cámara.
Configuración de la tarjeta de sonido del sistema:
Normalmente encontrarás un icono de un altavoz en la barra del menú inicio, a la derecha: asegúrate de que no está marcada la casilla de silencio y que la barra de volumen tiene un nivel al menos intermedio (más adelante podremos utilizar los controles de volumen de los programas).
Normalmente no es necesario tocar nada, pero si no funciona habrá que buscar aquí las explicaciones:Haciendo un clic en el icono de la barra obtenemos la posibilidad de controlar el volumen o silenciarlo.Si hacemos doble clic entraremos en las posibilidades de configuración.
configuracion del messenger
Antes de hacer una sesión de audio o videoconferencia es muy conveniente configurar en nuestro equipo con el programa Msn Messenger. El configurador lo tienes en el menú herramientas, como muestro en la figura de la izquierda.Comprueba que tienes bien conectados todos los accesorios: cámara, micro auriculares y/o altavoces...Si no es necesario que nadie más escuche lo que se habla, es conveniente utilizar cascos porque el sonido de nuestro interlocutor será recogido por el micro y vuelto a enviar.La configuración es muy sencilla, sólo se trata de seguir los pasos que nos indica el asistente.Coloca el micro cerca y ajusta la imagen de la web-cam.
¿Cómo comenzamos?
Es tan sencillo como clicar en el icono de la cámara web en la tarjeta en la que estamos chateando con nuestro interlocutor y esperar a que acepte nuestra invitación.
Tendremos que repetir la misma opción para el audio.
Configuración en Yahoo Messenger
Es muy parecido a Msn, sólo que en este caso encontrarás el asistente en el menú ayuda (imagen de la derecha).
Como ves más abajo los iconos de acceso en Yahoo son muy parecidos y se abrirán de la misma forma. Yahoo mejora a Msn en los emoticones pero tiene menos posibilidades de realizar acciones.
Incluyo aquí Yahooo Messenger porque para realizar solamente videoconferencia ha tenido mejor comportamiento sobre todo cuando trabajamos detrás de un router en una red de área local (LAN)